Registro 26 de 101
Título:
El Pueblo en la Revolución Americana.
Clasificación:
JB 700 S194pra.
Aviso de producción:
Buenos Aires : Editorial AmericaLee; 1942.
Fuente catalogación:
BICOJ rda
Descripción:
226 páginas, 23 cm.
Tipo de contenido:
texto txt rdacontent
Tipo del medio:
sin mediación n rdamedia
Tipo del contenedor:
volumen nc rdacarrier
Contenido:
PRIMERA PARTE: Los Hechos. Capítulo I. I. Sobre la modorra colonial. II. Falta de homogeneidad y de unión en la conquista española. III. Ambición y audacia. IV. La resistencia indígena. Capítulo II. Elementos de la inconformidad colonial. I. El desnivel cultural y la diferencia regional españoles. II. Las formas sociales disolventes. IV. La unidad ficticia. Capítulo III. Expresión de la inconformidad. I. Los alzamientos de indígenas. II. La insurgencia negra. III. La tentación del pirata. IV. Los apacibles peninsulares. V. La actitud de los mestizos. VI. Las rebeliones económicas. VII. El pueblo en marcha. SEGUNDA PARTE: Las Causas. Capítulo I. El racismo hispano. Capítulo II. El hombre y la tierra. I. El hombre. II. La tierra. Capítulo III. Una economía contrahecha. Capítulo IV. Clases y estamentos, carestia y contrabando. I. ¿Lucha de clases o pugna de estamentos? II. Una planificación anarquizada. Capítulo V. Causas e influencias externas. I. La rivalidad portuguesa. II. Aporte cultural del pirata. III. Las guerras con Francia e Inglaterra. IV. La independencia de los Estados Unidos y la revolución francesa. Capítulo VI. Factores espirituales de la emancipación. I. La evolución de las ideas. II. Los extranjeros. III. Las universidades. IV. La iglesia. V. La imprenta, los periódicos, la ciencia y la literatura. VI. El lujo, el amor y el circo. TERCERA PARTE: El Estallido. Capítulo I. El descontento. I. Masa, pueblo, ciudadanía, nación. II. La rebelión de las masas. III. La fronda aristocrática e intelectual. Capítulo II. Precursores y realizadores. I. Los precursores. II. Los realizadores. Capítulo III. El Estallido. I. América: problema intransferible. II. El año diez. CUARTA PARTE: Contenido y Expresión. Capítulo I. La lección de los hechos. II. Contradiciendo a la historia. III. La necesidad de un plan. Capitulo II. Intentos de definición. I. ¿Fué una guerra civil? II. ¿Fué una guerra ideológica? III. ¿Fué sólo una guerra económica? IV. Factores propios e influencias extrañas. Capítulo III. Principales tendencias de la Revolución emancipadora. I. Intervencionismo. II. Independencia campesina. III. Oligarquía y plutocracia. IV. Continentalismo y unidad.
Nota sobre el área de descripción física:
La presente joya bibliográfica tiene encuadernación rústica. En el lomo se lee: Luis Alberto Sánchez. El Pueblo en la Revolución Americana. Buenos Aires 1942. En la portada principal se lee: Luis Alberto Sánchez. E Pueblo en la Revolución Americana. Imagen de una persona en blanco y negro. Editorial AmericaLee. Las primeras hojas del documento se ensamblaron al revés. Hay que ordenar las páginas primeras. El papel está muy tostada y con manchas oscuras debido al foxing. La impresion tipográfica está legible. El documento presenta polvo y polilla en el lomo. Urge restaurarlo para poder conservarlo mejor.
Notas:
Biblioteca Central. Organismo Judicial de Guatemala
Español

Ubicación de copias:

Central - Joya Libro - Tiempo de préstamo: No circula - Item: 10012449 1942 - - (CONSULTA EN SALA)