Registro 68 de 309
Título:
Derecho Patrio : Legislación de Guatemala América Central / por Antonio González Saravia, Consejero de Estado, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Socio Profesor de la Academia de Jurisprudencia Española y de la Imperial Internacional de Berlín.
Clasificación:
JB REF 108 G643dp.
Aviso de producción:
Guatemala : Tipografía Nacional, 1910.
Fuente catalogación:
BICOJ rda
Descripción:
323 páginas ; 26 cm.
Tipo de contenido:
texto txt rdacontent
Tipo del medio:
sin mediación n rdamedia
Tipo del contenedor:
volumen nc rdacarrier
Contenido:
1. Prólogo. Dedicatoria al Sr. Presidente de la República, Lic. Don Manuel Estrada Cabrera. 2. Preliminares históricos de la legislación de Guatemala. Régimen de los antiguos habitantes. Período colonial. Régimen autónomo. Leyes de Reforma (1871). 3. Constitución de la República de Guatemala. Trabajos preliminares. Artículos de la Constitución. Unión Centro-americana. Ciudadanía y naturalización. Garantías individuales. Organización de los Poderes. Reforma Constitucional. Leyes complementarias de la Constitución. 4. Poder Legislativo. Asamblea Nacional. Tabla electoral y reglamento de elecciones. Reglamento de la Asamblea, Inmunidades. Comisiones. Discusiones y votaciones. Comisión y sanción de las leyes. Ceremonial. 5. Poder Ejecutivo. Presidente de la República. Secretarios y Consejeros de Estado. Reglamentos de ambos Consejos y distribución de trabajos. 6. Poder Judicial. Ley Orgánica. Jurisdicción de las Salas. Manera de integrar Tribunal. Apremios. Certificaciones. Leyes especiales. 7. Ley de Responsabilidades. Declaratoria de haber lugar á formación de causa. Jueces pesquisidores. Competencia de los Tribunales. 8. Ley de Habeas-corpus. Exhibición personal por atentados contra la libertad y por otros vejámenes. Procedimientos. Autoridades competentes. 9. Ley de imprenta. Procedimiento por Jurados. Empresas tipográficas. Delitos y faltas de imprenta. 10. Ley de indultos y conmutaciones. Forma para refrendar los acuerdos. Rebaja de condenas. Reducción de ellas. Amnistía. 11. Régimen departamental. Jefes y Comisionados Políticos. Atribuciones. Conferencias. Visitas departamentales. Consulta de leyes. 12. Ley municipal. Organización de los cuerpos locales. Sus atribuciones y responsabilidades. Jueces Municipales. Síndicos Procuradores. Jurisdicción económica-coactiva. Jueces de Policía. Enagenación de bienes propios. Ejidos. Arbitrios. Comisiones. 13. Reglamentos municipales. Comprende: Arbitrios. Mercados. Contabilidad. Juzgado de Policía y Ornato. Casas de préstamos. Vagancia. Maltrato de animales. Farmacias. Espectáculos y cohetes. Cementerios. Matrimonio civil. Carnicerías, Mataderos y lecherías. Portación de armas. Vacuna. Destace de cerdos. Abastos. Reglamento de Policía de seguridad. Alhóndiga. Prostitución. Vehículos, tranvías y automóviles. Pesas y medidas. Panaderías. Elecciones. Mozos de cordel, cajas de música y serenatas, casas de juego. Casa de Corrección. Aguas. Buhonros, bosques. Estadísticas. Policía escolar. Mercados. Portación de armas, Matrícula de perros. Venta de licores, etc. 14. Código Civil. Bases generales del Derecho. Tratado de personas. Registro Civil. Matrimonio. Divorcio. Paternidad. Tratado de cosas. Contratos. Registro de la propiedad. Herencia. Quiebras. Hipotecas. 15. Código de Procedimientos Civiles. Jurisdicción de los Jueces. Naturaleza de los juicios. Ultimas instancias. Casación. 16. Código de Comercio. Obligaciones mercantiles. Contabilidad. Oficios auxiliares. Comisionistas y martilleros. Peritos mercantiles. Porteadores. Contratos. Sociedades. Quiebras. Seguros. Fianzas. Letras de cambio. Bancos. Sociedades cooperativas. Bolsas. Cámara de Comercio, etc. 17. Ley de enjuiciamiento mercantil. 18. Código Penal. Parte histórica. Código Penal de 4 de julio de 1877, calcado en el español, se sustituyó por el de partes alícuotas de 15 de febrero de 1889, contiene reglas generales, para la aplicación de las penas. Clasifica y pena cada delito. Contiene un tratado de faltas. Reglamentos penitenciarios. 19. Código de Procedimientos penales, sobre la base atendible de los antiguos procedimientos, se introducen reformas y contiene la investigación de los delitos, se introducen reformas y contiene la investigación de los delitos, instrucción y recursos, el cumplimiento de las sentencias, etc. 20. Código Militar. Procedimientos. Enumeración de los delitos y faltas. Reglas para la aplicación de las Penas. Tribunales militares. Jueces de instrucción. Consejos de Guerra. Testamento militar. Se estudia la reforma del Código. 21. Ordenanzas del Ejército. Organización. Movilización de fuerzas. Escuelas militares. Mayoría General. Servicio Activo. Reservas. Montepíos y retiros. Honores. Distintivos y uniformes militares. Cuerpo Jurídico. Cuerpo médico. Sanidad Militar. 22. Código telegráfico y telefónico. Red telegráfica. Organizaciones militares. Fuero. Honores y recompensas. 23. Código postal. Clasificación de la correspondencia. Organización del servicio. 24. Código Fiscal. Contribuciones fiscales: aduanas, papel sellado, alcabala, impuestos de herencias y donaciones, consumos (harina, ganado, sal;) Contribución territorial: de caminos, militar, fondo de montepíos; Minería; monedas; terrenos baldíos, renta de Correos y Telégrafos; prescripciones sobre derechos y obligaciones fiscales. Organización del personal administrativo de Hacienda. Secretarios. Consejeros. Directores Generales de cuentas, contribuciones, licores y ramos estancados; de aduanas; Administradores; Tesoreros; Tribunal de Cuentas; Fiscales; Fianzas; Presupuestos, Montepíos, Jubilaciones y cauciones. Delitos y faltas. Procedimientos civiles y económico-coactivos. Deuda pública. Casa de Moneda. Ordenanzas. Tarifa de aduanas. Reglamento. Tesorería, 26 de febrero de 1904. Leyes de reforma fiscal. Activo y Pasivo Nacional, página 81, Memoria de Hacienda de 1910. 25. Impuestos locales. Arbitrios. Código de minería. Adquisición de minas. Dirección de minas. Jurisdicción de minas. 26. Terrenos baldíos. Bosques. 27. Ley de ferrocarriles. 28. Expropiación forzosa. 29. Código de salubridad. Consejo superior. Consejos departamentales y locales. Facultades. Servicio sanitario. Convenciones de Washington y de Ginebra. Hospitales y Asilos de Caridad. 30. Patentes de invención, concesiones y marcas. Varias reformas, Registro. 31. Ley de Instrucción Pública. Escuelas, Institutos y Facultades. Escuela militar. Programas. Bellas Artes y Letras. Agricultura. Ateneos y Sociedades de propaganda y tratados. Arancel, Pensiones y auxilios en favor del profesorado. Incorporaciones. 32. Agricultura y ganadería. Escuela agronómica. Escuelas prácticas de agricultura. Leyes protectoras de ganadería y diversos cultivos. Reglamentos de jornaleros. Juntas de agricultura. Zapadores. Leyes especiales garantizando la producción. Leyes agrarias. Dirección del ramo. 33. Comercio. Convenciones Internacionales. Cabel sub-marino. Unión postal. Empresas anónimas. Alumbrado. Telefónos. Bancos. Muelles. Ferrocarriles. Bolsas. Cámara de Comercio, Decreto de 26 de febrero de 1894. Corredores, martilleros é intérpretes jurados. Inspección bancaria. Restricciones. Incendio de establecimientos asegurados. Emisión de billetes. 34. Obras Públicas, Dirección. 35. Pesas y medidas. Cuño Nacional. 36. Legislación agrícola y mercantil. 37. Propiedad literaria y artística. 38. Estadística. Obras de consulta. Reglamentos. Dirección. 39. Reglamento del Cuerpo Diplomático y Consular. 40. Reformas a los respectivos reglamentos. 41. Ley de extranjería. 42. Texto de la Ley de Extranjería. 43. Ley de Inmigración. 44. Congresos y convenciones de La Haya, Pan-Americano y de Centro-América. 45. Tratados vigentes. 46. Recopilación de Leyes Patrias. 47. Registro de tratados y de algunas disposiciones importantes.
Resumen:
Con fe he llevado a cabo el trabajo de ofrecer en pocas páginas, nuestras leyes y teorías de gobierno. Tanto el nacional como el extranjero, podrán encontrar fácil consulta de nuestra legislación y formarse juicio exacto de los prestigios que con justicia merece nuestro derecho patrio. Al darse a la publicidad esta obra, hago homenaje de reconocimiento y título de honor para mí, dedicándola al esclarecido ciudadano y Presidente de la República, Señor Licenciado Don Manuel Estrada Cabrera.
Nota sobre el área de descripción física:
Encuadernación en cartoné forrado con papel jaspeado azul y blanco con decoloración, lomo forrado con tela roja con dos filetes decorativos en dorado donde se lee: Derecho Patrio. Saravia. C.S.de Justicia. El lomo está despegado de las hojas, las guardas son de papel periódico. En el interior de todas las hojas pegadas al lomo tiene manchas negras. Tiene foxing, y residuos de polvo y papel. Necesita una limpieza mecánica. Es necesario su restauración.
Notas:
Biblioteca Central. Organismo Judicial de Guatemala
Español

Ubicación de copias:

Central - Joya Libro - Tiempo de préstamo: No circula - Item: 10011388 1910 - - (CONSULTA EN SALA)