Título:
Implicaciones fiscales de la renuncia de la herencia cuando se realiza a favor de persona determinada y la forma de documentarla en los procesos sucesorios extrajudiciales.
Tesis:
T 2012620
Imp / Ed.:
Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, 2012.
Fuente catalogación:
BICOJ rda
Descripción:
115 páginas ; 21 cm.
Tipo de contenido:
texto txt rdacontent
Tipo del medio:
sin mediación n rdamedia
Tipo del contenedor:
volumen nc rdacarrier
Contenido:
1. El proceso sucesorio. 1.1 Antecedentes. 1.2 Definición de proceso. 1.3 Proceso sucesorio. 1.4 Objeto del proceso sucesorio. 1.5 Regulación 1.6 Formas. 1.7 Clases. 1.8 Trámite del proceso sucesorio extrajudicial intestado o testamentario. 2. La aceptación y la renuncia de la herencia. 2.1 La aceptación de la herencia. 2.2 La renuncia de la herencia. 2.3 Formas de documentar la renuncia de la herencia en los procesos sucesorios extrajudiciales. 3. Impuestos hereditarios. 3.1 Definición de impuesto. 3.2 Principios de los impuestos. 3.3 Características de los impuestos. 3.4 Clases de impuestos. 3.5 Hecho generador o hecho imponible. 3.6 Figura jurídica que se crea en los casos en que una persona recibe una herencia, al renunciar otra persona y lo hace a su favor. 3.7 Análisis e interpretación del Artículo 15 de la Ley sobre el impuesto de Herencias. Legados y Donaciones. 4. La doble o múltiple tributación y las implicaciones fiscales de la renuncia de la herencia. 4.1 Principio constitucional de prohibición de doble o múltiple tributación. 4.2 El impuesto de herencias, legados y donaciones y el impuesto al valor agregado, hecho generador y sujeto pasivo. 4.3 Documento idóneo para documentar la renuncia de la herencia y la aplicación de la figura en la práctica. 4.4 Ventajas y desventajas de la renuncia de la herencia. 4.5 Estudio de un caso concreto real.
Temas:
Notas:
Tesis (Abogado y Notario) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala T 2012620 2012
Biblioteca Central. Organismo Judicial de Guatemala
Español