Título:
Economía política y legislación de hacienda : (Obra ajustada al Programa de oposiciones a ingreso en el Cuerpo de Abogados del Estado de 31 de Julio de 1924) / por Saulo Quereizaeta, Abogado del Estado.
Clasificación:
JB 090.2 Q4ep.
Aviso de producción:
Madrid : Editorial Reus (S.A.), Impresor de las Reales Academias de la Historia y Jurisprudencia y Legislación, 1925.
Fuente catalogación:
BICOJ rda
Descripción:
702 páginas ; 22 cm.
Tipo de contenido:
texto txt rdaconten
Tipo del medio:
sin mediación n rdamedia
Tipo del contenedor:
volumen nc rdacarrier
Contenido:
I. La Economía política. II. Concepto del valor. III. Los factores de la producción de la riqueza. IV. La repartición de la riqueza. V. Los sistemas de repartición de la riqueza. VI. El consumo de la riqueza. VII. Concepto de hacienda pública. VIII. Gastos públicos en los Estados modernos. IX. Ingresos públicos. X. Presupuesto. XI. Estructura de los presupuestos generales del Estado. XII. Carácter de las asignaciones del Rey y de la Casa Real. XIII. Deuda pública. XIV. Emisión de la Deuda pública. XV. Legislación vigente en España relativa a la Deuda pública. XVI. Deuda pública que puede emitirse a favor de las Corporaciones eclesiásticas y civiles. XVII. Bastanteo de facturas para el cobro de intereses de inscripciones instransferibles. XVIII. Prescripción de créditos a favor y en contra del Estado. XIX. Extravío, destrucción, robo o hurto de valores de la Deuda pública. XX. Derechos pasivos de los funcionarios públicos. XXI. Cesantía de los ex Ministros. XXII. Derechos pasivos que los funcionarios públicos causan a favor de sus familias. XXIII. Pensiones del Tesoro. XXIV. Mesadas de supervivencia. XXV. Instrucción de expedientes para el reconocimiento de derechos pasivos. XXVI. Concepto del impuesto de general. XXVIII. Impuestos directos e indirectos. XXIX. Producto íntegro, líquido imponible, tipo de gravamen y cuota para el Tesoro en la contribución sobre edificios y solares. XXX. Registro fiscal de edificios y solares. XXXI. Padrón de edificios y solares. XXXII. Investigación de la contribución de edificios y solares. XXXIII. Contribución rústica. XXXIV. Cupo anual de la contribución rústica. XXXV. Amillaramiento: formación y rectificación. XXXVI. Catastro de riqueza rústica y pecuaria. XXXVII. Conservación del Avance catastral. XXXVIII. Contribución industrial y de comercio. XXXIX. Principales disposiciones para la aplicación de las tarifas de la contribución industrial. XL. Padrón y matrícula de la contribución industrial y de comercio. XLI. De la agremiación para el pago de la contribución industrial y de comercio. XLII. Clases no agremiadas para el pago de la contribución industrial. XLIII. Partidas fallidas de la contribución industrial. XLIV. Contribución sobre las nulidades de la riqueza mobiliaria. XLV. Idea general de los conceptos y tipos de tributación que comprende cada una de las tarifas de la contribución sobre las utilidades de la riqueza mobiliaria. XLV. Contribución sobre las utilidades de la riqueza mobiliaria. XLVI. Contribución sobre el capital de las Sociedades nacionales o extranjeras: idea general. XLVII. Excepciones establecidas en la legislación vigente de la contribución sobre las utilidades de la riqueza mobiliaria. XLVIII. Concepto y forma actual del impuesto de consumos. XLIX. Sustitución del impuesto de Consumos. L. Idea general del impuesto sobre el consumo de gas, electricidad y carburo de calcio. LI. Impuesto de transporte. LII. Impuesto sobre la propiedad minera. LIII. Impuesto de explotación de minerales. LIV. Impuestos suntuarios. LV. Impuestos de cédulas personales. LVI. Impuesto de cédulas personales. LVII. Forma de tributación de las Provincias Vascongadas.
LVIII. Forma de tributación de Navarra. LIX. Renta de Aduanas. LX. Derechos de importación y derechos de exportación. LXI. Definición legal de las Aduanas. LXII. Primas a la exportación. LXIII. Renta de Aduanas. LXIV. Renta de Aduanas. LXV. Clasificación de los hechos penales en el ramo de Aduanas. LXVI. Definición de los delitos de contrabando y de defraudación en materia de Aduanas. LXVII. Impuesto del azúcar. LXVIII. Impuesto de alcoholes. LXIX. Impuesto sobre el uso de cajas de seguridad. LXX. Denuncias por falta de pago de contribuciones e impuestos. LXXI. Organización central de la Hacienda pública. LXXII. Dirección general de lo contencioso del Estado. LXXIII. Cuerpo de Abogados del Estado. LXXIV. Deberes y atribuciones de los Abogados del Estado en concepto de asesores de la Administración provincial y como Secretarios de los Tribunales económico-administrativos. LXXV. Organismos encargados de la Administración de la Hacienda pública en las provincias. LXXVI. Bienes y derechos que pertenecen al Estado: sus clases. LXXVII. De la desamortización. LXXVIII. Desamortización general eclesiástica. LXXIX. Desamortización de los bienes pertenecientes a las comunidades de Beneficiados Coadjutores de la antigua Corona de Aragón. LXXX. Disposiciones por qe se rigen las capellanías, según que sean o no familiares. LXXXI. Nulidad de la venta de bienes desamortizados. LXXXII. Cursos del Estado. LXXXII. Expedientes de investigación de bienes desamortizados. LXXXIV. Cesión de los bienes nacionales comprados al Estado. LXXXV. Efectos que produce el no pagar en tiempo el primer plazo del precio de la venta de los bienes desamortizados. LXXXVI. Las leyes desvinculadoras, ¿constituyen un forma de desamortización? LXXXVII. Aplicación de las leyes desamortizadoras a la provincia de Navarra. LXXXVIII. Monopolios fiscales. LXXXIX. Bases principales del arriendo de Tabacos. XC. Impuesto del Timbre del Estado. XCI. El timbre de los instrumentos públicos. XCII. El timbre de los documentos privados no mercantiles. XCIII. Los documentos privados de carácter mercantil con relación al timbre. XCIV. Actuaciones judiciales que grava la ley del Timbre. XCV. Caja de depósitos. XCVI. Moneda. XCVII. Del servicio de recaudación de los ingresos del Tesoro por contribuciones e impuestos. XCVIII. División de la recaudación de contribuciones e impuestos en su período voluntario. XCIX. Carácter del procedimiento ejecutivo de apremio. C. Procedimiento de apremio de primer grado contra contribuyentes. CI. Fundamento y efectos del apremio de segundo grado contra los contribuyentes. CII. Procedimiento de apremio contra los responsables en concepto de deudores directos y subsidiarios. CIII. Concepto de la Contabilidad. CIV. Contabilidad. CV. Contabilidad. Idea de las cuentas más usuales. CVI. Contabilidad del Estado. XVII. Definición del procedimiento económico administrativo. CVIII. Disposiciones que regulan la competencia para la resolución de las reclamaciones administrativas en el ramo de Hacienda. CIX. Tramitación en primera instancia de las reclamaciones económico-administrativas. CXI. Cuestiones incidentales. CXII. Segunda instancia administrativa. CXIII. Recursos contra las resoluciones administrativas. CXIV. Responsabilidades de los funcionarios de Hacienda.
LVIII. Forma de tributación de Navarra. LIX. Renta de Aduanas. LX. Derechos de importación y derechos de exportación. LXI. Definición legal de las Aduanas. LXII. Primas a la exportación. LXIII. Renta de Aduanas. LXIV. Renta de Aduanas. LXV. Clasificación de los hechos penales en el ramo de Aduanas. LXVI. Definición de los delitos de contrabando y de defraudación en materia de Aduanas. LXVII. Impuesto del azúcar. LXVIII. Impuesto de alcoholes. LXIX. Impuesto sobre el uso de cajas de seguridad. LXX. Denuncias por falta de pago de contribuciones e impuestos. LXXI. Organización central de la Hacienda pública. LXXII. Dirección general de lo contencioso del Estado. LXXIII. Cuerpo de Abogados del Estado. LXXIV. Deberes y atribuciones de los Abogados del Estado en concepto de asesores de la Administración provincial y como Secretarios de los Tribunales económico-administrativos. LXXV. Organismos encargados de la Administración de la Hacienda pública en las provincias. LXXVI. Bienes y derechos que pertenecen al Estado: sus clases. LXXVII. De la desamortización. LXXVIII. Desamortización general eclesiástica. LXXIX. Desamortización de los bienes pertenecientes a las comunidades de Beneficiados Coadjutores de la antigua Corona de Aragón. LXXX. Disposiciones por qe se rigen las capellanías, según que sean o no familiares. LXXXI. Nulidad de la venta de bienes desamortizados. LXXXII. Cursos del Estado. LXXXII. Expedientes de investigación de bienes desamortizados. LXXXIV. Cesión de los bienes nacionales comprados al Estado. LXXXV. Efectos que produce el no pagar en tiempo el primer plazo del precio de la venta de los bienes desamortizados. LXXXVI. Las leyes desvinculadoras, ¿constituyen un forma de desamortización? LXXXVII. Aplicación de las leyes desamortizadoras a la provincia de Navarra. LXXXVIII. Monopolios fiscales. LXXXIX. Bases principales del arriendo de Tabacos. XC. Impuesto del Timbre del Estado. XCI. El timbre de los instrumentos públicos. XCII. El timbre de los documentos privados no mercantiles. XCIII. Los documentos privados de carácter mercantil con relación al timbre. XCIV. Actuaciones judiciales que grava la ley del Timbre. XCV. Caja de depósitos. XCVI. Moneda. XCVII. Del servicio de recaudación de los ingresos del Tesoro por contribuciones e impuestos. XCVIII. División de la recaudación de contribuciones e impuestos en su período voluntario. XCIX. Carácter del procedimiento ejecutivo de apremio. C. Procedimiento de apremio de primer grado contra contribuyentes. CI. Fundamento y efectos del apremio de segundo grado contra los contribuyentes. CII. Procedimiento de apremio contra los responsables en concepto de deudores directos y subsidiarios. CIII. Concepto de la Contabilidad. CIV. Contabilidad. CV. Contabilidad. Idea de las cuentas más usuales. CVI. Contabilidad del Estado. XVII. Definición del procedimiento económico administrativo. CVIII. Disposiciones que regulan la competencia para la resolución de las reclamaciones administrativas en el ramo de Hacienda. CIX. Tramitación en primera instancia de las reclamaciones económico-administrativas. CXI. Cuestiones incidentales. CXII. Segunda instancia administrativa. CXIII. Recursos contra las resoluciones administrativas. CXIV. Responsabilidades de los funcionarios de Hacienda.
Nota sobre el área de descripción física:
Encuadernación española. En el lomo tiene cinco nervios y cinco gofrados en color dorado. Entre el segundo y tercer filete se lee sobre una etiqueta roja: Quereizaeta. Economía política. Las tapas y el lomo están con peladuras.
Temas:
ECONOMÍA POLÍTICA - 1925 - ESPAÑA
RIQUEZA - 1925 - ESPAÑA
GASTO PÚBLICO - 1925 - ESPAÑA
HACIENDA PÚBLICA - 1925 - ESPAÑA
PRESUPUESTO - 1925 - ESPAÑA
DEUDAS DEL ESTADO - 1925 - ESPAÑA
PRESCRIPCIÓN DE DEUDAS - 1925 - ESPAÑA
PENSIONES - 1925 - ESPAÑA
IMPUESTOS - 1925 - ESPAÑA
CONTRIBUCIÓN RÚSTICA - 1925 - ESPAÑA
CONTRIBUCIÓN INDUSTRIAL - 1925 - ESPAÑA
DERECHOS DE EXPORTACIÓN - 1925 - ESPAÑA
ADUANAS - 1925 - ESPAÑA
CONTENCIOSO - 1925 - ESPAÑA
DESAMORTIZACIÓN - 1925 - ESPAÑA
LEY DEL TIMBRE - 1925 - ESPAÑA
RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS - 1925 - GUATEMALA
CONTABILIDAD PÚBLICA - 1925 - ESPAÑA
MONEDA - 1925 - ESPAÑA
HACIENDA PÚBLICA - 1925 - ESPAÑA
RIQUEZA - 1925 - ESPAÑA
GASTO PÚBLICO - 1925 - ESPAÑA
HACIENDA PÚBLICA - 1925 - ESPAÑA
PRESUPUESTO - 1925 - ESPAÑA
DEUDAS DEL ESTADO - 1925 - ESPAÑA
PRESCRIPCIÓN DE DEUDAS - 1925 - ESPAÑA
PENSIONES - 1925 - ESPAÑA
IMPUESTOS - 1925 - ESPAÑA
CONTRIBUCIÓN RÚSTICA - 1925 - ESPAÑA
CONTRIBUCIÓN INDUSTRIAL - 1925 - ESPAÑA
DERECHOS DE EXPORTACIÓN - 1925 - ESPAÑA
ADUANAS - 1925 - ESPAÑA
CONTENCIOSO - 1925 - ESPAÑA
DESAMORTIZACIÓN - 1925 - ESPAÑA
LEY DEL TIMBRE - 1925 - ESPAÑA
RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS - 1925 - GUATEMALA
CONTABILIDAD PÚBLICA - 1925 - ESPAÑA
MONEDA - 1925 - ESPAÑA
HACIENDA PÚBLICA - 1925 - ESPAÑA
Notas:
Biblioteca Central. Organismo Judicial de Guatemala
Español
Ubicación de copias:
Central - Joya Libro - Tiempo de préstamo: No circula -
(CONSULTA EN SALA)