Registro 78 de 335
Título:
La economía de la abundancia / Stuart Chase ; Traducción de Miguel Angel Angueira y Silvia M. Angueira.
Clasificación:
JB 090 C487ea.
Aviso de producción:
Buenos Aires : Editorial Americalee ; se terminó de imprimir en los Talleres Gráficos de Americalee, ©1944.
Fuente catalogación:
BICOJ rda
Descripción:
347 páginas ; 21 cm.
Tipo de contenido:
texto txt rdacontent
Tipo del medio:
sin mediación n rdamedia
Tipo del contenedor:
volumen nc rdacarrier
Serie:
Colección Pensamiento y voluntad
Contenido:
Stuart Chase, noticia biográfica. CAPÍTULO: I. Cuarenta a uno. Diez definiciones. II. ¿Alcanzará para todos? Mercantilismo o servicio social. III. Inventario. Energía. Alimentos. Vestidos. Vivienda. Educación. Asistencia médica. Recreo. Limitaciones. IV. La economía de la escasez. Connecticut en 1760. V. Las balas del Cañón de Galileo. El método científico. La invención. La energía. VI. El siglo de la máquina y el siglo de la energía. Algunos efectos. VII. Normas y curvas. Invenciones a pedido. La fuerza curva de la invención. VIII. La red. Seguridad económica. IX. La fórmula del Capitalismo. Las reglas del juego. X. La marcha hacia el cero. Moneda escasa. Escasez de artículos. ¿Qué es el costo?. Maniobras para mantener la escasez de artificial. XI. Ensayo sobre la propiedad. Capital financiero. XII. Más instalaciones. Equipos de radio. Chapas de acero. Estaciones de Servicio Automotor y Cines. XIII. Más potencial humano I. Las plazas matemáticas. XIV. Más acerca del potencial humano II. Breve nota sobre la destreza manual. XV. Exceso de granjas. La tecnología en el chacra. El retorno a la tierra. XVI. El Estado. Más intromisión del Gobierno del Gobierno en los negocios. Construcciones demolidas. XVII. La desdichada familia de las naciones. La guerra en la era de la energía. XVIII. Su Majestad El Consumidor. XIX. Proletarios y plutócratas. Una nota sobre los plutócratas. XX. Impasse. XXI. El imperativo tecnológico. Selección bibliográfica.
Resumen:
El mundo ha entrado en el proceso de una revolución completa que tiene su raíz y su base en la intervención de la energía eléctrica, en la economía, en los servicios públicos, en la vida privada. La invención y la aplicación de la máquina a vapor, a la que se deben las maravillosas creaciones del siglo XIX, no tienen tantos alcances económicos, políticos sociales y morales como la entrada en escena de la energía. La máquina a vapor ha creado los múltiples mecanismos de la economía de la escasez: la electricidad ha abierto la era de la economía de la abundancia, en donde la humanidad está más cerca del imperativo del deber de consumir que del antiguo mandato de ganar el pan con el sudor de la frente. La política del presidente Roosevelt, la exigencias de la Carta del Atlántico sobre la seguridad física para todos, las propuestas de Sir William Beveridge de un mínimo suficiente de seguridad social, son expresiones de la era de la energía, de la revolución cuya proceso conmueve al mundo y en el cual la guerra es uno de sus diversos aspectos. Stuart Chase, el gran economista norteamericano, ha estudiado las características de nuestra época en el libro La Economía de la Abundancia, una exposición magistral por su claridad y por la densidad de los razonamientos. Políticos, economistas, sociólogos, hombres de cultura de todos los matices, comerciantes y empleados, obreros y patronos, harán bien en conocer las líneas generales de la revolución a que asisten para acelerar en beneficio de todos un proceso inevitable. Entre los economistas modernos que han visto y estudiado mejor las características de la época de transición en que vivimos y las razones de los cambios obligados por los nuevos factores de la producción, Stuart Chase ocupa un puesto distinguido. Su obra no es la prolífica, pero es sustancial y es digna de consulta por cuantos buscan una orientación en el caos de la hora. Los milagros de la industria y de la técnica norteamericana en la segunda guerra mundial se comprenden cuando se estudian los libros de Stuart Chase anteriores a la conflagración. Vivimos en la era de la abundancia y sólo hace falta liberar a la producción de trabas artificiosas para que las plantas industriales inunden el mundo de productos de toda clase. Sus libros The Tragedy of Waste, Men and Machines. A new Deal, son indispensables para conocer las tendencias de la nueva economía de la energía eléctrica, como asimismo. La Economía de la Abundancia, un precioso resumen de sus puntos de vista. Su crítica al método comercial en The Nemesis of American Business, en sus trabajos sobre el dinero y el valor del dinero tradicional, sus ensayos titulados Gouls for Tomorrow muestran al demoledor de anacronismos tanto como al espíritu constructivo y realista que buscan para los problemas reales las soluciones más convenientes.
Nota sobre el área de descripción física:
Encuadernación rústica en cartulina. La tapa tiene los colores blanco, gris y rojo. En un recuadro rojo se lee: Stuart Chase. La economía de la abundancia. Editorial Americalee en color rojo. En gris se lee: Coleccion Pensamiento y Voluntad, PV. En la portada tiene el logo de Tuncho. Guatemala C. A. en plateado y dorado. En el lomo se lee: Stuart Chase. La economía de la abundancia. En color rojo 2.
Notas:
Biblioteca Central. Organismo Judicial de Guatemala
Español

Ubicación de copias:

Central - Joya Libro - Tiempo de préstamo: No circula - Item: 10000219 1944 - - (CONSULTA EN SALA)