Registro 77 de 335
Título:
Economía argentina responde integramente a la parte argentina del Programa de Economía Política de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires / Bernardo Berner.
Clasificación:
JB 090.2 B525ea.
Aviso de producción:
Buenos Aires : Emilio Perrot, Editor ; F. Pereira e hijos, 1932.
Fuente catalogación:
BICOJ rda
Descripción:
189 páginas; 23 cm.
Tipo de contenido:
texto txt rdacontent
Tipo del medio:
sin mediación n rdamedia
Tipo del contenedor:
volumen nc rdacarrier
Contenido:
Dos palabras. Prefacio. CAPÍTULO I. La población de la República. Crecimiento vegetativo e inmigratorio. Nuestra política en materia de colonización e inmigración.CAPÍTULO II. El régimen de la tierra de propiedad pública : donaciones, enfiteusis, arrendamiento y venta. La subdivisión de la tierra propiedad privada. CAPÍTULO III. Las industrias. La minería : régimen legal; producción. El petróleo: su importancia económica; la explotación oficial y particular. La explotación forestal. CAPÍTULO IV. La ganadería y la agricultura: su desarrollo. Datos estadísticos. Producción, consumo interno y exportación. Sistemas de cultivo de la tierra. Régimen jurídico-económico: propietarios, arrendatarios y medieros. Granjas. La industria lechera. CAPÍTULO V. Las industrias azucarera, vinícola, cervecera, harinera y frigorífica. Importancia económica: capital, personal, producción y consumo. CAPÍTULO VI. Las industrias fabriles y su desarrollo, antes y después de la guerra europea. Régimen fiscal. Datos estadísticos de mayor importancia económica. Fomento industrial. CAPÍTULO VII. Los transportes: transportes por agua (marítimos, fluviales y por canales). Marina mercante. Aeronavegación. Transportes por tierra. CAPÍTULO VIII. Ferrocarriles. Antecedentes. Importancia económica, política y social del ferrocarril entre nosotros. Ferrocarriles particulares y del Estado (kilometraje, capitales, gastos, tráfico, rendimiento, etc.). Las tarifas ; intervención del Estado: disposiciones pertinentes de las leyes nacionales. Expropiación de los ferrocarriles. Impuestos. CAPÍTULO IX. El comercio interior y exterior. Importación y exportación; datos estadísticos. Valores nominales y reales. Principales mercados en relación con el país. La política comercial argentina. CAPÍTULO X. Comercio (continuación). Derechos fiscales y protectores; de importación y exportación. Tarifas aduaneras. Derechos específicos y ad valorem. Tratados de comercio. Zonas y puertos francos. Importaciones libres de derechos. Drawback. Admisión temporaria. CAPÍTULO XI. La moneda en la República Argentina. Los signos monetarios en el período de la Independencia hasta la ley de 1875. La ley de 5 de noviembre de 1881. Sistema que adopta. Leyes posteriores sobre conversión a oro. CAPÍTULO XII. Emisiones de papel moneda. La inconversión. Efectos del papel depreciado. Valorización del papel moneda. Ley de 1899 (3871). Funciones atribuidas a la Caja de Conversión. Leyes de emergencia sancionadas en 1914. La emisión con garantía de documentos redescontados. Bibliografía.
Nota sobre el área de descripción física:
Encuadernación cartoné delgado forrado en piel curtida. En la tapa se lee: Bernardo Berner. Economía Argentina. Emilio Perrot, Editor. 1932. Guardas con diseño de ramas café con fondo beige. Tiene un Ex-libris de Librería La Facultad fondo negro con margen rojo carmesí.
Notas:
Biblioteca Central. Organismo Judicial de Guatemala
Español

Ubicación de copias:

Central - Joya Libro - Tiempo de préstamo: No circula - Item: 10000366 1932 - - (CONSULTA EN SALA)