Registro 7 de 341
Título:
Anotaciones sobre economía política / según las explicaciones de Don José M.ª Milego e Inglada. Tomo I
Clasificación:
JB 090.2 M642aep.
Edición:
Segunda Edición cuidadosamente corregida y ampliada.
Aviso de producción:
Barcelona : Ronda de la Universidad, 1924.
Fuente catalogación:
BICOJ rda
Descripción:
310 páginas, Tomo I ; 22 cm.
Tipo de contenido:
texto txt rdacontent
Tipo del medio:
sin mediación n rdamedia
Tipo del contenedor:
volumen nc rdacarrier
Contenido:
Nociones preliminares. Lección 1ª PARTE PRIMERA. Nociones Fundamentales. Lección 2ª En el universo y dentro de las limitaciones que es preciso aceptar. Lección 3ª La filiación de la Economía entre las ciencias ontropológico-sociales. 4ª Economía equivale, por tanto, a consignar que sus verdades pasan del campo de la filosofía al de la realidad, por medio de regulaciones, o leyes económicas. Lección 5ª La riqueza. Lección 6ª Utilidad. Lección 7ª El concepto de cambio. PARTE SEGUNDA. Nociones Históricas. Lección 8ª La economía política. Lección 9ª La Edad Media. Lección 10. La Edad Moderna en la historia del mundo. Lección 11. La Edad Moderna de la ciencia económica. Lección 12. Economía política en los tiempos actuales. PARTE TERCERA. Nociones positivas. Lección 13. La ciencia económica fundamentada ya como ciencia de observación. Lección 14. Condiciones del trabajo. Lección 15. El trabajo. Lección 16. El enlace íntimo e inmediato del trabajo y el capital. Lección 17. Para que el trabajo y el capital den mayor rendimiento. Lección 18. Para el estudio de las asociaciones no aseguradas o sea de las remuneratorias. Lección 19. Entre las asociaciones no aseguradas, aquellas que tienen un capital marcadamente lucrativo o de especulación particular. 20. Los tres factores de la Producción, para el mejor éxito de ésta. Lección 21. Fijar la atención en el cuadro de las industrias objetivas. Lección 22. Las industrias agrícola y extractiva. Lección 23. La industria fabril, complemento obligado de las agrícolas y extractivas. Lección 24. La industria comercial. Lección 25. La circulación de la riqueza. Lección 26. La circulación de la riqueza. Lección 27. El cambio y la circulación. Lección 28. La moneda. Lección 29. El crédito para la vida económica. Lección 30. Crédito real y crédito personal. Lección 31. Los agentes o factores de la obra productiva. Lección 32. Remuneración que el trabajo exige. Lección 33. Distribución de la riqueza. Lección 34. Factor que entra en la producción, o sea la naturaleza, parte proporcional en la distribución. Lección 35. Producir, circular y distribuir la riqueza. Lección 36. El consumo a que se dá la calificación de reproductivo, fomenta directamente la industria.
Nota sobre el área de descripción física:
Encuadernación en percalina color corinto. El texto está escrito a mano. La parte superior del lomo empieza a dañarse. en el lomo se lee. Inglada. Economía política. En la parte inferior se lee: M.A.A.h. Al final del libro tiene el Programa de Economía Política por don José M.° Milego e Inglada,Catedrático de la Asignatura, y, por oposición, de Legislación Mercantil Comparada y Sistemas Aduaneros, en la Escuela de Altos Estudios Mercantiles de Barcelona. Imprenta de A. Ortega, 1927.
Notas:
Biblioteca Central. Organismo Judicial de Guatemala
Español

Ubicación de copias:

Central - Joya Libro - Tiempo de préstamo: No circula - Item: 10000296 2ª ed. T. I 1924 - - (CONSULTA EN SALA)