Registro 49 de 334
Título:
Curso de economía política / por D. Alvaro Florez Estrada. Tomo II
Clasificación:
JB 090.2 F634cep.
Imp / Ed.:
Londres : Publicado e impreso por D.M. Calero ; Imprenta Española de M. Calero, 1828.
Fuente catalogación:
BICOJ rda
Descripción:
449 páginas, Tomo II, ; 20 cm.
Tipo de contenido:
texto txt rdacontent
Tipo del medio:
sin mediación n rdamedia
Tipo del contenedor:
volumen nc rdacarrier
Contenido:
PARTE III. De las permutas de la riqueza. CAPÍTULO I. De la necesidad y ventajas de las Permutas voluntarias de los artículos de riqueza, y de los ajentes que concurren en ellas. CAPÍTULO II. De las circunstancias que determinan el valor en cambio, y el valor real. CAPÍTULO III. Se examina cual es el regulador del precio en venta de los productos de la industria. CAPÍTULO IV. Del efecto que causa la variación de los jornales y de las ganancias en el valor convencional. CAPÍTULO V. De la diferencia que hai entre el valor de las cosas y la riqueza. CAPÍTULO VI. De las ventajas que se siguen al progreso de la industria de que haya una mercancía universal, que sirva de medio para facilitar los cambios; y de la materia mas aproposito que los hombres podían emplear para este objeto. CAPÍTULO VII. Principios por los que se regula el valor de la moneda. CAPÍTULO VIII. De lo que regula la cantidad del dinero en una nacion, y del que necesita para hacer su comercio. CAPÍTULO IX. De la proporcion que hai entre el valor del oro y de la plata, y cual sea el efecto de que el gobierno lo fije. CAPÍTULO X. De las letras de cambio. CAPÍTULO XII. De los Bancos de Descuento ó de circulacion que emiten Billetes de confianza. CAPÍTULO XIII. Del Papel moneda. CAPÍTULO XIV. De la Circulación de las Riquezas. CAPÍTULO XV. Examinarse en que casos es interes de una nacion permutar sus productos por los de otra. CAPÍTULO XVI. De la Balanza del Comercio. CAPÍTULO XVII. De la intervencion de los gobiernos en el arreglo de los cambios ó permutas de los artículo de riqueza, con el objeto de disminuir el consumo de los productos extrangeros, y de hacer progresar por este medio la industria nacional. CAPÍTULO XVIII. De las compañias de comercio privilejiadas. CAPÍTULO XIX. Del comercio de una metrópoli con sus colonias. PARTE IV. Del consumo de la riqueza. CAPÍTULO I. De los diferentes modos de consumirse la Riqueza. CAPÍTULO II. De los efectos del consumo productivo. CAPÍTULO III. De los efectos del consumo no productivo. CAPÍTULO IV. Observaciones jenerales acerca de los consumos públicos. CAPÍTULO V. De las contribuciones sobre la renta de la tierra. CAPÍTULO VI. De las contribuciones sobre las utilidades del capital. CAPÍTULO VII. De las contribuciones sobre los jornales. CAPÍTULO VIII. De una contribucion sobre cada aranzada ó fanega de tierra. CAPÍTULO IX. De la contribucion del Diezmo. CAPÍTULO X. Del plan de una contribucion única proporcionada á los ingresos de cada contribuyente. CAPÍTULO XI. Se examinan las ventajas y desventajas de las contribuciones indirectas, y se señala sobre quienes recaen. CAPÍTULO XII. Del sistema de empréstitos públicos.
Nota sobre el área de descripción física:
Encuadernación en cartoné forrado con papel jaspeado con manchas negras, azules y blancas. En el lomo tiene tres filetes triples dorados. Entre el primero y el segundo filete se lee Economía Política. La mitad del lomo está cubierto por un gofrado en dorado. En la parte inferior se lee: 2. El lomo está dañado de las puntas.Tienen señales de polilla en las hojas y tapa posterior.
Notas:
Biblioteca Central. Organismo Judicial de Guatemala
Español

Ubicación de copias:

Central - Joya Libro - Tiempo de préstamo: No circula - Item: 10012373 T. II 1828 - - (CONSULTA EN SALA)