Registro 47 de 328
Título:
Curso de economía política / por D. Alvaro Florez Estrada. Tomo I
Clasificación:
JB 090.2 F634cep.
Imp / Ed.:
Londres : Publicado e impreso por D.M. Calero ; Imprenta Española de M. Calero, 1828.
Fuente catalogación:
BICOJ rda
Descripción:
394 páginas, Tomo I, retrato de D. Alvaro Florez Estrada ; 20 cm.
Tipo de contenido:
texto txt rdacontent
Tipo del medio:
sin mediación n rdamedia
Tipo del contenedor:
volumen nc rdacarrier
Contenido:
Prólogo. Discurso preliminar. PARTE I. De la produccion de la riqueza. CAPITULO I. Definicion de la Economía Política. CAPITULO II. Del oríjen de la riqueza. CAPITULO III. De la seguridad de la propiedad como uno de los medios indispensables para aumentar las productivas facultades de la industria humana. CAPITULO IV. De la division de los trabajos, como uno de los medios indispensables para aumentar las facultades productivas de la industria. CAPITULO V. De la acumulacion y empleo, ó aplicacion de capital, como otro de los medios indispensables para aumentar las facultades productivas de la industria. CAPITULO VI. De la necesidad de que se faciliten los transportes para hacer mas productivas las facultades de la industria humana. CAPITULO VII. De las causas que impiden la acumulacion de capitales. CAPITULO VIII. De los varios modos de emplear el capital y el trabajo. CAPITULO IX. Del producto total, y del neto producto de la sociedad. CAPITULO X. De los efectos de la maquinaria. CAPITULO XI. De la capacidad del principio de la poblacion. CAPITULO XII. Ningunos medios artificiales que se empleen para que se aumente mas pronto el capital producen los efectos que se desean. CAPITULO XIII. De las causas ordinarias de la traslacion de los capitales que se emplean en los varios ramos de industria, y de los efectos de ella. CAPITULO XIV. De los inconvenientes que se siguen de que un gobierno sea por sí mismo productor. CAPITULO XV. Se examina cuales son los efectos que causa en la reproduccion de la riqueza de una nacion, la industria que ejercen en ella los extranjeros. CAPITULO XVI. De los efectos que causan en la reproduccion de la riqueza las leyes establecidas para conservar en la nobleza y en el clero la propiedad territorial. CAPÍTULO XVII. Para el aumento de la produccion de riqueza en la sociedad, y para las comodidades y goces de sus individuos, y aun para la mejora de las costumbres siempre se hace necesaria en ella la extension de conocimientos. CAPÍTULO XVIII. De las clases productoras de la riqueza. PARTE II. De la distribucion de la riqueza. CAPITULO I. De las clases entre las que se reparte todo el producto anual de la nacion. CAPITULO II. De la naturaleza, orijen y progresos de la renta de la tierra. CAPITULO III. De la renta de las minas. CAPITULO IV. De las diferentes clases de cultivadores de la tierra. CAPITULO V. De los salarios de los trabajadores. CAPITULO VI. Se examina si el precio que se paga por el trabajo del esclavo es mas bajo que el que se da por el trabajo del hombre libre. CAPITULO VII. De las ganancias del capital.
Nota sobre el área de descripción física:
Encuadernación en cartoné forrado con papel jaspeado con manchas negras, azules y blancas, está pelada. En el lomo tiene tres filetes triples dorados. Entre el primero y el segundo filete se lee Economía Política. La mitad del lomo está cubierto por un gofrado en dorado. En la parte inferior se lee: 1. El lomo está dañado de las puntas.
Notas:
Biblioteca Central. Organismo Judicial de Guatemala
Español

Ubicación de copias:

Central - Joya Libro - Tiempo de préstamo: No circula - Item: 10012337 T. I 1889 - - (CONSULTA EN SALA)