Autores:
Título:
Compendio del curso de economía política, de estadística y de ciencia de finanzas: profesado en la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de Lima por el Sr. Pradier Fodéré, Decano de la Facultad ; Traducidos por Manuel A. Fuentes.
Clasificación:
JB 090.2 F653cep.
Aviso de producción:
Lima, Perú ; Imprenta del Estado, 1876.
Fuente catalogación:
BICOJ rda
Descripción:
500 páginas ; 20 cm.
Tipo de contenido:
texto txt rdacontent
Tipo del medio:
sin mediación n rdamedia
Tipo del contenedor:
volumen nc rdacarrier
Contenido:
LECCIÓN I. Introduccion. LECCIÓN II. El lenguaje científico. LECCIÓN
III. ¿Qué es necesario entender por instrumentos de la industria?.
LECCIÓN IV. ¿Qué debe entenderse por principio de población? Lección V.
Definición de la Economía política. LECCIÓN VI. Enumeracion y ennciacion
de los cargos formulados contra la Economía política y de las críticas
de que es objeto. LECCIÓN VII. La Economía política es un auxiliar de
las otras ciencias sociales. LECCIÓN VIII. Numerosas aplicaciones de la
Economía política. LECCIÓN IX. Porqué se ha creado la Facultad de
Ciencias Políticas y Administrativas? LECCIÓN X. La ciencia de la
Economía política está dominada por la nocion de la riqueza. LECCIÓN XI.
La produccion directa y la produccion indirecta. LECCIÓN XII. Utilidad
relativa de la industria agrícola, de la industria manufacturera y de la
industria comercial. LECCIÓN XIII. Todas las industrias producen. Qué
producen? LECCIÓN XIV. El principio de la utilidad, Jeremias Bentham y
Juan B. Say. LECCIÓN XV. Cuántas causas hay del valor? LECCIÓN XVI.
Cuestion de la medida del valor. LECCIÓN XVII. Corolarios que se
desprenden del principio de que los productos, el trabajo ó los
servicios se cambian por productos, trabajo ó servicios. LECCIÓN XVIII.
Qué cosa es el sistema exclusivo? LECCIÓN XIX. El acta de acusacion de
la proteccion. LECCIÓN XX. En qué consiste la proteccion? LECCIÓN XXI.
Los puertos francos. LECCIÓN XXII. El libre cambio, segun la teoría y la
experiencia. LECCIÓN XXIII. La cuestion del cambio y de contrato del
cambio. LECCIÓN XXIV. Dos teorías. Exposicion de la teoría segun la cual
la ley general que reglase el precio corriente, sería la fórmula de la
oferta y de la demanda. LECCION XXV. Causas que influyen en el precio.
LECCION XXVI. Importancias de sanas y exactas nociones sobre la moneda.
LECCION XXVII. Efectos funestos de la fijación arbitraria del valor de
las monedas. LECCIÓN XXVIII. La unidad monetaria universal. LECCIÓN
XXIX. Lo que caracteriza los signos representativos en papel. LECCIÓN
XXX. Diferencia entre los signos representativos de la moneda y el papel
moneda. LECCIÓN XXXI. Diferentes significaciones de la palabra crédito.
LECCIÓN XXXII. Diferentes clases de instituciones de crédito. LECCIÓN
XXXIII. Ligera recapitulación. Definicion de lo que debe entenderse por
Bancos de depósitos y de giros. LECCIÓN XXXIV. Los Bancos privados.
LECCIÓN XXXV. El Banco de Inglaterra.
Nota sobre el área de descripción física:
Encuadernación en tela de color rojo manchada y con señales de polilla. El lomo se encuentra con manchas de humedad. Tiene cinco filetes dorados. Entre el segundo y tercer filete se lee: P. Fódére. Economía política, estadística y finanzas. En la guarda tiene el sello de José Brondi, Encuadernador y cartonero. S. Pedro 92A Lima.
Temas:
Notas:
Biblioteca Central. Organismo Judicial de Guatemala
Español
Ubicación de copias:
Central - Joya Libro - Tiempo de préstamo: No circula -
(CONSULTA EN SALA)
Central - Joya Libro - Tiempo de préstamo: No circula -
(CONSULTA EN SALA)