Autores:
Marx, Carlos Enrique. Filósofo, economista, sociólogo, historiador, periodista, intelectual y político comunista alemán de origen judío. Tréveris, Alemania, 5 de mayo de 1818 - Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883. Karl Heinrich Marx. (Autor )
Pedroso, Manuel. Prof. Antiguo Catedrático de la Universidad de Sevilla. De la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. (Traductor )
Pedroso, Manuel. Prof. Antiguo Catedrático de la Universidad de Sevilla. De la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. (Traductor )
Título:
El capital : crítica de la economía política. / Traducción al castellano de la última edición alemana por el Prof. Manuel Pedroso, antiguo catedrático de la Universidad de Sevilla. De la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Primera edición americana completa. Libro I Volumen II
Clasificación:
JB 095.4 M392c.
Edición:
1° edición americana completa.
Aviso de producción:
México, D.F. : Ediciones Fuente Cultural, Sin fecha.
Fuente catalogación:
BICOJ rda
Descripción:
398 páginas, Libro I, Volumen II; 22 cm.
Tipo de contenido:
texto txt rdacontent
Tipo del medio:
sin mediación n rdamedia
Tipo del contenedor:
volumen nc rdacarrier
Contenido:
A la primera edición americana. LIBRO PRIMERO: El proceso de la producción (Continuación). SECCIÓN QUINTA: Producción de la supervalia absoluta y plusvalía relativa. Capitulo XIV. La plusvalía absoluta y la relativa. Capítulo XV. Variaciones de cantidad en el precio de la fuerza de trabajo y de la plusvalía. Capítulo XVI. Diversas fórmulas de las tasas de la plusvalía. SECCIÓN SEXTA: El Salario. Capítulo XVII. Transformación del valor o del precio de la fuerza del trabajo en salario. Capítulo XVIII. El salario por tiempo. Capítulo XIX. El salario por pieza. Capítulo XX. Diferencias nacionales de los salarios del trabajo. SECCIÓN SÉPTIMA: El proceso de acumulación del capital. Capítulo XXI. Reproducción simple. Capítulo XXII. Transformación de la plusvalía en capital. Capítulo XXIII. Ley general de la acumulación capitalista. Capítulo XXIV. La titulada acumulación primitiva. Capítulo XXV. Teoría moderna de colonización. Suplementos.
Resumen:
Noticia Bibliográfica: A la edición del Centenario. La presente versión,
única completa en castellano de la obra "El Capital", fue traducida
directamente de la última y más autorizada edición alemana lanzada un
poco antes de la instauración del nacismo, culminando con ello un
período de laboriosa preparación de los más capaces especialistas. La
traducción castellana estuvo a cargo del prestigioso maestro y conocido
traductor Don Manuel Pedroso, antiguo catedrático de la Universidad de
Sevilla, y actualmente, de la Facultad de Derecho de la Universidad
Nacional Autónoma de México, en donde tiene a su cargo desde hace varios
años una importante cátedra. Por primera vez, esta traducción fue
publicada en España por la antigua y acreditada Editorial "M. Aguilar"
de Madrid. En España como en América, debido a la fidelidad de la
traducción, alcanzó una magnifica acogida, en los centros culturales y
entre los especialistas en las disciplinas de Economía y Sociología,
tanto así, que en el mismo año hubo necesidad de hacer dos tiradas o
ediciones, siendo actualmente rarísimos y hasta desconocidos, para
muchas personas, los ejemplares de esta edición.
Ediciones Fuente Cultural, no se ha concretado a reimprimirla. La presente edición ha sido revisada cuidadosamente por el Sr. Prof. G. Beltrán, quien ha puesto un gran empeño y dedicación para corregir las erratas tipográficas que se escaparon en la edición antes citada, asi como para dar mayor claridad a algunos términos y formulaciones. Sin el prurito de inflar o engrosar la obra, los editores hemos creido conveniente incluir en los cinco volúmenes de que consta esta edición, una serie de materiales hasta ahora inéditos o poco conocidos en español; escritos por Marx, Engels, Mehring, Rosa Luxemburgo y otros autorizados tratadistas, con el fin de que el estudioso pueda consultar y documentarse en ellos, sobre las impugnaciones más serias que a la aparición de la obra y posteriormente le hicieron, asi como las incisivas y brillantes contestaciones que a las mismas dieron Marx y Engels. Entre estos valiosos materiales se destacan los contenidos en las cartas de Marx a Kügelmann, y los seleccionados a través de la correspondencia que se cruzaron Marx y Engels sobre el origen y notas aclaratorias a la concepción de las teorías sustentadas en esta obra. Incluimos también al final del Libro Primero, segundo volumen, una noticia biobibliográfica de los principales autores citados, así como un vocabulario de los términos técnicos o poco usuales incluidos en esta obra o de uso en las disciplinas de Economía y Sociología.
Ediciones Fuente Cultural, no se ha concretado a reimprimirla. La presente edición ha sido revisada cuidadosamente por el Sr. Prof. G. Beltrán, quien ha puesto un gran empeño y dedicación para corregir las erratas tipográficas que se escaparon en la edición antes citada, asi como para dar mayor claridad a algunos términos y formulaciones. Sin el prurito de inflar o engrosar la obra, los editores hemos creido conveniente incluir en los cinco volúmenes de que consta esta edición, una serie de materiales hasta ahora inéditos o poco conocidos en español; escritos por Marx, Engels, Mehring, Rosa Luxemburgo y otros autorizados tratadistas, con el fin de que el estudioso pueda consultar y documentarse en ellos, sobre las impugnaciones más serias que a la aparición de la obra y posteriormente le hicieron, asi como las incisivas y brillantes contestaciones que a las mismas dieron Marx y Engels. Entre estos valiosos materiales se destacan los contenidos en las cartas de Marx a Kügelmann, y los seleccionados a través de la correspondencia que se cruzaron Marx y Engels sobre el origen y notas aclaratorias a la concepción de las teorías sustentadas en esta obra. Incluimos también al final del Libro Primero, segundo volumen, una noticia biobibliográfica de los principales autores citados, así como un vocabulario de los términos técnicos o poco usuales incluidos en esta obra o de uso en las disciplinas de Economía y Sociología.
Nota sobre el área de descripción física:
La presente joya está encuadernada en rústico, en papel cartulina gruesa, en color crema. La portada tiene la siguiente información: Carlos Marx. El Capital: Crítica de la Economía Política II. Ediciones Fuente Cultura. Apartado 8913 México, D.F. También aparece la imagen de un obrero arrodillado sosteniendo una candela. El lomo expresa: Carlos Marx. El Capital. Vol. Segundo. La contraportada tiene el mapa de América Latina y en el centro de la América del Sur, está un obrero arrodillado sosteniendo una candela. El mapa está montado sobre un petate. Está pitado de rojo y el final dice: Sea más culto leyendo nuestros libros. Las guardas están con manchas de foxing e inician a descoserse. La impresión tipográfica está en buen estado. Dentro de la portada al lado izquierdo se encuentra el retrato de Federico Engels. Es necesario encuadernar en cartóne esta obra, así se preservará mejor.
Temas:
CAPITAL - CARLOS MARX - 1867 - ALEMANIA
CRÍTICA - ECONOMÍA POLÍTICA - CAPITAL - 1867 - ALEMANIA
TEORÍA MODERNA DE COLONIZACIÓN - 1867 - ALEMANIA
CAPITAL - PLUSVALÍA - LEY GENERAL DE LA ACUMULACIÓN CAPITALISTA - ACUMULACIÓN PRIMITIVA - 1867 - ALEMANIA
SALARIO - TRABAJO - SALARIO POR TIEMPO - SALARIO POR PIEZA - 1867 - ALEMANIA
PRODUCCIÓN - SUPERVALIA ABSOLUTA - PLUSVALIA RELATIVA - 1867 - ALEMANIA
CRÍTICA - ECONOMÍA POLÍTICA - CAPITAL - 1867 - ALEMANIA
TEORÍA MODERNA DE COLONIZACIÓN - 1867 - ALEMANIA
CAPITAL - PLUSVALÍA - LEY GENERAL DE LA ACUMULACIÓN CAPITALISTA - ACUMULACIÓN PRIMITIVA - 1867 - ALEMANIA
SALARIO - TRABAJO - SALARIO POR TIEMPO - SALARIO POR PIEZA - 1867 - ALEMANIA
PRODUCCIÓN - SUPERVALIA ABSOLUTA - PLUSVALIA RELATIVA - 1867 - ALEMANIA
Notas:
Tiene restricciones de acceso.
Biblioteca Central. Organismo Judicial de Guatemala
Español
Ubicación de copias:
Central - Joya Libro - Tiempo de préstamo: No circula -
(CONSULTA EN SALA)