Autores:
Título:
Estructura y Ritmo de la Economía Mundial: Estudios prácticos acerca de los métodos empleados para pronosticar la coyuntura y para combartir las crisis / Ernst Wagemann,Profesor de la Universidad de Berlín, Presidente de la Oficina Central de Estadística del Reich, Director del Instituto para la Investigación de la Coyuntura ; Traducción directa del alemán por Manuel Sánchez Sarto.
Clasificación:
JB 090 W129ere.
Aviso de producción:
México, D.F. : Editora Nacional, S. A., 1951.
Fuente catalogación:
BICOJ rda
Descripción:
xxx, 432 páginas ; ilustración a color, gráficas, cuadros, 22 cm.
Tipo de contenido:
texto txt rdacontent
Tipo del medio:
sin mediación n rdamedia
Tipo del contenedor:
volumen nc rdacarrier
Contenido:
Introducción. LIBRO PRIMERO: IDEAS Y HECHOS FUNDAMENTALES. PRIMERA PARTE: Los sistemas económicos de la economía mundial. Capítulo I. Clasificación de las economías nacionales. Capítulo II. Las formas de organización en la economía nacional. Capítulo III. Los grados de intensidad en la economía nacional. Capítulo IV. Los tipos concretos en la economía nacional. (Combinación de las formas de organización y de los grados de intensidad en la economía nacional). SEGUNDA PARTE: Sistema económico y coyuntura. Capítulo V. El problema del origen endógeno o exógeno de la coyuntura. Capítulo VI. La coyuntura específica de las diversas formas de organización de la economía nacional. Capítulo VII. Grados de intensidad y coyuntura. TERCERA PARTE: La interconexión mundial de las series conjunturales propias de la economía nacional. Capítulo IX. La coyuntura de la renta y su confrontación internacional. Capítulo X. La coyuntura internacional en los mercados crediticios y de valores. Capítulo XI. La coyuntura internacional de los mercados de productos. CUARTA PARTE: Curso cíclico y coyuntura del tráfico internacional. Capítulo XII. El curso cíclico del tráfico internacional. Capítulo XIII. Tendencias evolutivas del comercio mundial. Capítulo XIV. El porvenir del comercio exterior de Alemania. Capítulo XV. La coyuntura del comercio mundial y del tráfico internacional de mercancias. Capítulo XVI. La coyuntura del capital y la economía mundial. QUINTA PARTE: Diagnóstico de la coyuntura según los sistemas económicos. Capítulo XVII. Normas fundamentales del diagnóstico de la coyuntura. Capítulo XVIII. Sobre las posibilidades de construcción de sistemas barométricos. Capítulo XIX. Acerca de la técnica e interpretación de los sistemas barométricos.
LIBRO SEGUNDO: LOS DEFECTOS DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS NACIONALES Y LAS CRISIS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL: SEXTA PARTE: La evolución de la economía mundial y la historia de las crisis hasta la Gran Guerra. Capítulo XX. Los comienzos de la economía mundial. Capítulo XXI. La expansión de la economía mundial y el desarrollo de sus coyunturas. Capítulo XXII. Las reacciones conjunturales enla economía libre (1850-1913). SEPTIMA PARTE:Transformaciones operadas en el sistema económico después d la Guerra Mundial. Capítulo XXIII. La nueva ordenación económica en Rusia. Capítulo XXIV. Formas y sectores de aplicación de la economía lucrativa libre y de la intervenida. OCTAVA PARTE: La coyuntura económico-mundial en el período d la postguerra. Capítulo XXV. El desarrollo de la coyuntura desde 1919 hasta 1925. Capítulo XXVI. Los efectos conjunturales de la inflación y de la deflación. Capítulo XXVII. La coyuntura al alza y la crisis de la economía mundial de 1925 a 1930. NOVENA PARTE: Las causas de la crisis económica mundial. Capítulo XXVIII. La situación real en el aspecto monetario. Capítulo XXIX. La situación real en el sector de las mercancías. DECIMA PARTE: Los errores politico-económicos de sistema en la estructura de la economía mundial. Capítulo XXX. La heterogeneidad en cuanto a los sistemas del movimiento de las mercancias. Capítulo XXXI. Perturbación de la solidaridad existente entre los mercados del dinero y del capital. Capítulo XXXII. Las incongruencias entre los sistemas basados en la política mercantil y en la del capital. EPÍLOGO: ¿El fin de la economía mundial? APÉNDICE.
LIBRO SEGUNDO: LOS DEFECTOS DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS NACIONALES Y LAS CRISIS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL: SEXTA PARTE: La evolución de la economía mundial y la historia de las crisis hasta la Gran Guerra. Capítulo XX. Los comienzos de la economía mundial. Capítulo XXI. La expansión de la economía mundial y el desarrollo de sus coyunturas. Capítulo XXII. Las reacciones conjunturales enla economía libre (1850-1913). SEPTIMA PARTE:Transformaciones operadas en el sistema económico después d la Guerra Mundial. Capítulo XXIII. La nueva ordenación económica en Rusia. Capítulo XXIV. Formas y sectores de aplicación de la economía lucrativa libre y de la intervenida. OCTAVA PARTE: La coyuntura económico-mundial en el período d la postguerra. Capítulo XXV. El desarrollo de la coyuntura desde 1919 hasta 1925. Capítulo XXVI. Los efectos conjunturales de la inflación y de la deflación. Capítulo XXVII. La coyuntura al alza y la crisis de la economía mundial de 1925 a 1930. NOVENA PARTE: Las causas de la crisis económica mundial. Capítulo XXVIII. La situación real en el aspecto monetario. Capítulo XXIX. La situación real en el sector de las mercancías. DECIMA PARTE: Los errores politico-económicos de sistema en la estructura de la economía mundial. Capítulo XXX. La heterogeneidad en cuanto a los sistemas del movimiento de las mercancias. Capítulo XXXI. Perturbación de la solidaridad existente entre los mercados del dinero y del capital. Capítulo XXXII. Las incongruencias entre los sistemas basados en la política mercantil y en la del capital. EPÍLOGO: ¿El fin de la economía mundial? APÉNDICE.
Nota sobre el área de descripción física:
Encuadernación en color café, En la tapa se lee con letras blancas: E. Wagemenn. Estructura y ritmo de la economía mundial.
Temas:
ECONOMÍA - HISTORIA - PRIMERA GUERRA MUNDIAL - 1919-1925 - MÉXICO
ECONOMÍA - HISTORIA - 1925-1930 - MÉXICO
INFLACIÓN - 1951 - MÉXICO
DEFLACIÓN - 1951 - MÉXICO
ECONOMÍA - 1922 - ESTADOS UNIDOS
ECONOMÍA - 1951 - RUSIA
ECONOMÍA LIBRE - 1850-1913 - MÉXICO
ECONOMÍA INTERVENIDA - 1951 - MÉXICO
SISTEMA ECONÓMICO - 1951 - MÉXICO
COMERCIO EXTERIOR - 1951 - ALEMANIA
COMERCIO INTERNACIONAL - 1951 - MÉXICO
ECONOMÍA NACIONAL - 1951 - MÉXICO
ECONOMÍA - HISTORIA - 1925-1930 - MÉXICO
INFLACIÓN - 1951 - MÉXICO
DEFLACIÓN - 1951 - MÉXICO
ECONOMÍA - 1922 - ESTADOS UNIDOS
ECONOMÍA - 1951 - RUSIA
ECONOMÍA LIBRE - 1850-1913 - MÉXICO
ECONOMÍA INTERVENIDA - 1951 - MÉXICO
SISTEMA ECONÓMICO - 1951 - MÉXICO
COMERCIO EXTERIOR - 1951 - ALEMANIA
COMERCIO INTERNACIONAL - 1951 - MÉXICO
ECONOMÍA NACIONAL - 1951 - MÉXICO
Notas:
Biblioteca Central. Organismo Judicial de Guatemala
Español
Ubicación de copias:
Central - Joya Libro -
(CONSULTA EN SALA)