Autores:
Guatemala. Corte de Constitucionalidad. Instituto de Justicia Constitucional. 2012-2013 (Autor )
Chacón Corado, Mauro Roderico. Presidente de la Corte de Constitucionalidad y de la Junta Directiva del Instituto de Justicia Constitucional. (Presentador )
Cordón Aguilar, Julio César. Director Ejecutivo Instituto de Justicia Constitucional. Comentarios a la Constitución Política de la República de Guatemala.
Chacón Corado, Mauro Roderico. La Constitución Política de Guatemala.
Molina Barreto, Roberto. Poder Constituyente.
Maldonado Aguirre, Alejandro. Preámbulo de la Constitución Política de la República.
Arellano Andrino, Josefina María. Artículo 1. Protección a la persona.
Morales Bustamante, Alejandro. Artículo 2. Deberes del Estado.
Vásquez Girón, Angélica Yolanda. Título II. Derechos Humanos.
Salguero Salvador, Set Geovani. Artículo 3. Derecho a la vida.
Cordón Aguilar, Julio César. Artículo 4. Libertad e igualdad.
Ibarra Anleu, Ana Nicté. Artículo 5. Libertad de acción.
Castillo López, Erick Miguel. Artículo 6. Detención legal.
Chávez Solis, Luis Alberto. Artículo 7. Notificación de la causa de detención.
García Morales, Fanuel. Artículo 8. Derechos del detenido.
Rivera Herrera, Rubén Gabriel. Artículo 9. Interrogatorio a detenidos o presos.
Rivas Ramírez, Kimberly Marilyn. Artículo 10. Centro de detención legal.
Álvarez-Lobos Medrano, Carlos Alfonso Francisco. Artículo 11. Detención por faltas o infracciones.
España de Estrada, Deifilia. Artículo 12. Derecho de defensa.
Solís Castañeda, Rosa Maribel. Artículo 13. Motivos para auto de prisión.
Hernández Guzmán, José Roberto. Artículo 14. Presunción de inocencia y publicidad del proceso.
Guzmán Hernández, Martín. Artículo 15. Irretroactividad de la ley.
Barahona Catalán, Marlon Josué. Artículo 16. Declaración contra sí y parientes.
Letona Estrada, Yasmine María. Artículo 17. No hay delito ni pena sin ley anterior.
Dubón Espinoza, Silvia Guadalupe. Artículo 18. Pena de muerte.
Amarra Huitz, Mildred Jeaneth. Artículo 19. Sistema penitenciario.
Vega Girón, Astrid Beatriz. Artículo 20. Menores de edad.
Ponce Solis, María Gabriela. Artículo 21. Sanciones a funcionarios o empleados públicos.
Salazar Muñoz, Alex Stuardo. Artículo 22. Antecedentes penales y policiales.
Castillo y Castillo, Yandy Lourdes. Artículo 23. Inviolabilidad de la vivienda.
Flores Mazariegos, Silvia Sofía. Artículo 24. Inviolabilidad de correspondencia, documentos y libros.
Richter, Marcelo Pablo. Artículo 25. Registro de personas y vehículos.
Salvador Monzón, Ana Fabiola. Artículo 26. Libertad de locomoción.
Wug Ojeda, Aura Marina. Artículo 27. Derecho de asilo.
López García, David Antonio Johel. Artículo 28. Derecho de petición.
Cariñés González, Ana Geraldine. Artículo 29. Libre acceso a tribunales y dependencias del Estado.
Arriaga Morales, Yadira Irasema. Artículo 30. Publicidad de los actos administrativos.
Herrera Morán, Arnoldo Rafael. Artículo 31. Acceso a archivos y registros estatales.
Conde Bautista, Claudia Victoria. Artículo 32. Objeto de citaciones.
Alvarado Álvarez, Gabriela María. Artículo 33. Derecho de reunión y manifestación.
López Cifuentes, Mario Fermín. Artículo 34. Derecho de asociación.
Córdova Noguera, Jorge Luis. Artículo 35. Libertad de emisión del pensamiento.
Valenzuela Urbina, Sonia Lucía. Artículo 36. Libertad de religión.
Salvador Monzón, Ana Fabiola. Artículo 37. Personalidad jurídica de las iglesias.
Echeverría Méndez, Edgar Roberto. Artículo 38. Tenencia y portación de armas.
Gálvez Quiñónes, Juan Ignacio. Artículo 39. Propiedad privada.
Gálvez Palomo, Ana Luz de Fátima. Artículo 40. Expropiación.
Skinner-Klee Sol, Cristian. Artículo 41. Protección al derecho de propiedad.
Duarte Barrera, Manuel. Artículo 42. Derecho de autor o inventor.
Moguel Luna, Rita Florencia. Artículo 43. Libertad de industria, comercio y trabajo.
Reyes Paredes, Lizbeth Carolina. Artículo 44. Derechos inherentes a la persona.
Mejicanos Jiménez, Manuel de Jesús. Artículo 45. Acción contra infractores y legitimidad de resistencia.
Ordóñez Reyna, Aylín. Artículo 46. Preeminencia del derecho internacional.
Chacón Corado, Mauro Roderico. Presidente de la Corte de Constitucionalidad y de la Junta Directiva del Instituto de Justicia Constitucional. (Presentador )
Cordón Aguilar, Julio César. Director Ejecutivo Instituto de Justicia Constitucional. Comentarios a la Constitución Política de la República de Guatemala.
Chacón Corado, Mauro Roderico. La Constitución Política de Guatemala.
Molina Barreto, Roberto. Poder Constituyente.
Maldonado Aguirre, Alejandro. Preámbulo de la Constitución Política de la República.
Arellano Andrino, Josefina María. Artículo 1. Protección a la persona.
Morales Bustamante, Alejandro. Artículo 2. Deberes del Estado.
Vásquez Girón, Angélica Yolanda. Título II. Derechos Humanos.
Salguero Salvador, Set Geovani. Artículo 3. Derecho a la vida.
Cordón Aguilar, Julio César. Artículo 4. Libertad e igualdad.
Ibarra Anleu, Ana Nicté. Artículo 5. Libertad de acción.
Castillo López, Erick Miguel. Artículo 6. Detención legal.
Chávez Solis, Luis Alberto. Artículo 7. Notificación de la causa de detención.
García Morales, Fanuel. Artículo 8. Derechos del detenido.
Rivera Herrera, Rubén Gabriel. Artículo 9. Interrogatorio a detenidos o presos.
Rivas Ramírez, Kimberly Marilyn. Artículo 10. Centro de detención legal.
Álvarez-Lobos Medrano, Carlos Alfonso Francisco. Artículo 11. Detención por faltas o infracciones.
España de Estrada, Deifilia. Artículo 12. Derecho de defensa.
Solís Castañeda, Rosa Maribel. Artículo 13. Motivos para auto de prisión.
Hernández Guzmán, José Roberto. Artículo 14. Presunción de inocencia y publicidad del proceso.
Guzmán Hernández, Martín. Artículo 15. Irretroactividad de la ley.
Barahona Catalán, Marlon Josué. Artículo 16. Declaración contra sí y parientes.
Letona Estrada, Yasmine María. Artículo 17. No hay delito ni pena sin ley anterior.
Dubón Espinoza, Silvia Guadalupe. Artículo 18. Pena de muerte.
Amarra Huitz, Mildred Jeaneth. Artículo 19. Sistema penitenciario.
Vega Girón, Astrid Beatriz. Artículo 20. Menores de edad.
Ponce Solis, María Gabriela. Artículo 21. Sanciones a funcionarios o empleados públicos.
Salazar Muñoz, Alex Stuardo. Artículo 22. Antecedentes penales y policiales.
Castillo y Castillo, Yandy Lourdes. Artículo 23. Inviolabilidad de la vivienda.
Flores Mazariegos, Silvia Sofía. Artículo 24. Inviolabilidad de correspondencia, documentos y libros.
Richter, Marcelo Pablo. Artículo 25. Registro de personas y vehículos.
Salvador Monzón, Ana Fabiola. Artículo 26. Libertad de locomoción.
Wug Ojeda, Aura Marina. Artículo 27. Derecho de asilo.
López García, David Antonio Johel. Artículo 28. Derecho de petición.
Cariñés González, Ana Geraldine. Artículo 29. Libre acceso a tribunales y dependencias del Estado.
Arriaga Morales, Yadira Irasema. Artículo 30. Publicidad de los actos administrativos.
Herrera Morán, Arnoldo Rafael. Artículo 31. Acceso a archivos y registros estatales.
Conde Bautista, Claudia Victoria. Artículo 32. Objeto de citaciones.
Alvarado Álvarez, Gabriela María. Artículo 33. Derecho de reunión y manifestación.
López Cifuentes, Mario Fermín. Artículo 34. Derecho de asociación.
Córdova Noguera, Jorge Luis. Artículo 35. Libertad de emisión del pensamiento.
Valenzuela Urbina, Sonia Lucía. Artículo 36. Libertad de religión.
Salvador Monzón, Ana Fabiola. Artículo 37. Personalidad jurídica de las iglesias.
Echeverría Méndez, Edgar Roberto. Artículo 38. Tenencia y portación de armas.
Gálvez Quiñónes, Juan Ignacio. Artículo 39. Propiedad privada.
Gálvez Palomo, Ana Luz de Fátima. Artículo 40. Expropiación.
Skinner-Klee Sol, Cristian. Artículo 41. Protección al derecho de propiedad.
Duarte Barrera, Manuel. Artículo 42. Derecho de autor o inventor.
Moguel Luna, Rita Florencia. Artículo 43. Libertad de industria, comercio y trabajo.
Reyes Paredes, Lizbeth Carolina. Artículo 44. Derechos inherentes a la persona.
Mejicanos Jiménez, Manuel de Jesús. Artículo 45. Acción contra infractores y legitimidad de resistencia.
Ordóñez Reyna, Aylín. Artículo 46. Preeminencia del derecho internacional.
Título:
Comentarios a la Constitución Política de la República de Guatemala : del Artículo 1 al 46. Tomo I.
Clasificación:
REF CONST 342.02 G918cp.
Aviso de producción:
Guatemala : Serviprensa; © Abril de 2013.
Fuente catalogación:
BICOJ rda
Descripción:
612 páginas, Tomo I ; 26 cm.
Tipo de contenido:
texto txt rdacontent
Tipo del medio:
sin mediación n rdamedia
Tipo del contenedor:
volumen nc rdacarrier
Resumen:
La función esencial de la Corte de Constitucionalidad, conforme a los postulados del texto fundamental, es la defensa del orden constitucional. Para llevar a cabo esta importante tarea, además del conocimiento y resolución de las garantías constitucionales, en 2010 creó el Instituto de Justicia Constitucional, como órgano académico adscrito a la Corte, cuyo objetivo primordial es fortalecer la justicia constitucional, promoviendo el estudio del Derecho Constitucional y Procesal Constitucional, especialmente en lo que atañe a la jurisprudencia y doctrina en esas materias.
Por primera vez en Guatemala sale a la luz una obra académica en la que se recogen los comentarios de cada uno de los 46 primeros artículos de la Constitución, en los que Magistrados y Letrados de la Corte de Constitucionalidad exponen, desde la doctrina, la jurisprudencia y los estándares internacionales, el sentido de los valores y derechos que dichas normas reconocen y garantizan.
Por primera vez en Guatemala sale a la luz una obra académica en la que se recogen los comentarios de cada uno de los 46 primeros artículos de la Constitución, en los que Magistrados y Letrados de la Corte de Constitucionalidad exponen, desde la doctrina, la jurisprudencia y los estándares internacionales, el sentido de los valores y derechos que dichas normas reconocen y garantizan.
ISBN:
978 9929 626 02 7
Temas:
Notas:
Biblioteca Central. Organismo Judicial de Guatemala
Español
Ubicación de copias:
Central - Constitución -
(CONSULTA EN SALA)