Leader Tag:00000nam 2200000 4500
020: a978-9929-561-54-0
040: aBICOJerda
041: aes
082: a345.057281bP836pr.
100: aPoroj Subuyuj, Óscar AlfredoeAutor
245: aEl proceso penal guatemalteco :bgeneralidades, etapa preparatoria, etapa intermedia y la vía recursiva.nTomo I
250: aCuarta edición (versión corregida, actualizada y ampliada)
264: aGuatemala : bMagna Terra editores, c2012.
300: a395 páginas, Tomo I ;c25 cm.
336: atextobtxt 2rdacontent
337: asin mediaciónbn 2rdamedia
338: avolumenbnc 2rdacarrier
505: aPrefacio. Introducción. PRIMERA PARTE: Generalidades del proceso penal guatemalteco: Capítulo I. Los diferentes sistemas procesales en el ámbito penal. Capítulo II. Los principios básicos del Código Procesal Penal guatemalteco. Capítulo III. De la persecución penal. A. La acción penal (acción procesal) y sus diferentes clases. 1) La Acción Penal Pública. 2) Acción penal pública que depende deinstancia particular y/o que requiere de autorización estatal (Artículo 24 ter del C.P.P.) 3) La acción privada (Artículo 24 ter del C.P.P.). B. Persecución penal. C. Extinción de la persecución penal. Capítulo IV. La jurisdicción y competencia penal, sujetos y auxiliares en el proceso. A. La jurisdicción y competencia penal. B. Tribunales competentes en el orden penal y sus atribuciones. C. Instituciones para discutir la competencia penal. D. Los impedimentos, excusas y recusaciones para los jueces. E. Los sujetos procesales. 1. El sindicado. 2. Del tercero civilmente demandado. F. Los consultores técnicos como auxiliares de los sujetos procesales. Capítulo V. La actividad procesal y actividad procesal defectuosa. A. Las disposiciones generales. B. Los plazos, en el proceso penal. D. Actos de comunicación entre autoridades jurisdiccionales y otras. E. De las notificaciones, citaciones y audiencias. F. De los actos y resoluciones judiciales. G. Remedios procesales en cuanto a las resoluciones judiciales. H. La prueba en el proceso penal. SEGUNDA PARTE: Etapa preparatoria en el procedimiento común por acción pública y su vía recursiva. Capítulo I. Objeto, plazos y forma procesal resumida de la etapa preparatoria. CapítuloII. Actos introductorios que originan el proceso penal. 1. La denuncia. 2. La prevención policial. 3. La querella. Capítulo III. Declaración del sindicado y las primeras resoluciones del juez de lo penal. A. La audiencia de declaración. B. Análisis de las resoluciones del juez, posterior a la declaración. Capítulo IV. La admisión del querellante adhesivo como sujeto procesal en el procedimiento preparatorio y oposición a ella. A. Querellante adhesivo. B. El actor civil. C. El tercero civilmente demandado. Capítulo V. Medios de investigación, convicción o de prueba en el proceso penal. A. Disposiciones Generales (Artículos del 181 al 186 del C. P. P.). B. De los medios de prueba en particular. Capítulo VI. Obstáculos a la persecución penal en la etapa preparatoria. A. El antejuicio. B. La cuestión prejudicial. C. Las excepciones, como obstáculo a la persecución penal. Capítulo VII. Actos conclusivos de etapa preparatoria. TERCERA PARTE: Etapa intermedia en el proceso penal común y su vía recursiva: Capítulo I. Objeto de la etapa intermedia y control jurisdiccional de plazos. Capítulo II. Forma procesal resumida de la etapa intermedia. Capítulo III. Las instituciones que se discuten en etapa intermedia. 1. La acusación por vía común y apertura a juicio. 2. Desarrollo de la audiencia y orden de intervención en ella. Capítulo IV. La acusación por la vía del procedimiento abreviado. 1. Requisitos para solicitar el procedimiento abreviado. 2. Trámite procedimental de la acusación por vía del procedimiento abreviado. 3. Desarrollo de la audiencia y orden de intervención en ella. Capítulo V. La clausura provisional. Trámite procedimental de la clausura provisional al seer presentada. Capítulo VI. El sobreseimiento. Capítulo VII. El criterio de oportunidad. Capítulo VIII. La suspensión condicional de la persecución penal. Capítulo IX. El archivo. Capítulo X. La conversión. Capítulo XI. La conciliación (acto no conclusivo). Capítulo XII. La mediación.
520: aEl presente trabajo traslada la interpretación que el autor realiza del Proceso Penal Común en Guatemala desde sus generalidades, como en sus etapas Preparatoria e Intermedia. Se expone lo que se considera es un "Debido Proceso Penal", a través de interpretar la ley procesal penal y sus varias reformas: utilizando definiciones de autores nacionales y extranjeros; con comentarios, ejemplos prácticos y narración de experiencias que como abogado se han tenido, al haber fungido como Abogado Litigante, Defensor Público de Planta, Supervisor Adjunto del Ente Fiscal, Magistrado de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Supervisor General de Tribunales, Abogado coordinador del área penal de la Dirección General de Migración, Consultor Nacional para el proyecto Transparencia para la Integridad y todo el tiempo Docente universitario. No se trata de hacer crítica destructiva de formas o prácticas que se realizan en el desarrollo del proceso penal, sino todo lo contrario, sugerir a estudiantes y profesionales, la forma en que el autor considera se deben aplicar los preceptos del proceso penal. Este trabajo se ha dividido en tres grandes partes: A) La primera contiene lo relativo a las generalidades del Proceso Penal guatemalteco, desde sus principios básicos, hasta la actividad procesal y la actividad procesal defectuosa. B) La segunda parte contiene un análisis de la Etapa Preparatoria, desarrollada desde las diversas perspectivas que pueden darse, como sujeto procesal o como aplicador de justicia penal, incluyendo el análisis de los recursos que pueden plantearse en dicha etapa procesal. C) Por último, se hace un análisis del contenido de la Etapa Intermedia y cada uno de los actos llamados conclusivos de la etapa preparatoria; así como las instituciones que se considera no lo son, incluyéndose los recursos que pueden plantearse. Aún hay mucho que analizar, pero el excitante mundo procesal y de docente, seguirá dando nuevas pautas y jurisprudencia para escribir. Oscar A. Poroj.
536: aBiblioteca Central. Organismo Judicial de Guatemala
546: a Español
650: aSISTEMAS DE PROCESO PENALy2012 zGUATEMALA
650: aJURISDICCIÓNy2012 zGUATEMALA
650: aCOMPETENCIAy2012zGUATEMALA
650: aJUSTICIA PENALy2012 zGUATEMALA
650: aPRINCIPIOS PROCESALESy2012 zGUATEMALA
650: aACTOS PROCESALESy2012 zGUATEMALA
650: aSUJETOS DEL PROCESO PENALy2012 zGUATEMALA
650: aCONCILIACIÓNy2012 zGUATEMALA
650: aQUERELLANTE ADHESIVOy2012 zGUATEMALA
650: aSOBRESEIMIENTOy2012zGUATEMALA
700: aÁlvarez López, Carlos Alberto.cLic. M.A. eAutor de Prefacio
700: aPoroj, Oscar A. eAutor de Introducción