Authors:
Title:
Teoría de la constitución.
Varying form of title:
Political Power and the governmental Process (University of Chicago Press) 1957
Varying form of title:
Verfassungslehre, J.C. Mohr (Paul Siebeck), Tübingen, 1959
Classification:
342 L827t. 2a ed.
Publisher:
Barcelona : Editorial Ariel, 1986.
Edition:
Segunda edición
Description:
619 páginas; 23 cm.
Content type:
texto rdacontent
Media type:
sin mediación rdamedia
Carrier type:
volumen rdacarrier
Series:
Ariel Derecho
ISBN:
84 344 1792 8
Subjects:
Funding information:
Biblioteca Central. Organismo Judicial de Guatemala
Language:
Español
Contents:
PRIMERA PARTE: El proceso político y los tipos de gobierno. Capítulo I. Sobre la anatomía del proceso del poder político. Capítulo II. Sobre la anatomía del proceso gubernamental. Capítulo III. Los tipos de gobierno en la autocracia Capítulo IV. Los tipos de gobierno de la democracia constitucional. SEGUNDA PARTE. Los controles del poder político. I. La constitución y sus controles horizontales. Capítulo V. La constitución. Capítulo VI. Controles intraórganos. Capítulo VII. Controles intraórganos entre el Parlamento y el gobierno. Capítulo VIII. Controles interórganos de los tribunales frente al gobierno y al parlamento. Capítulo IX. Controles interórganos del electorado frente al gobierno y el parlamento. TERCERA PARTE. Los controles del poder político. II Controles verticales. Capítulo X. Federalismo. Capítulo XI. Garantías de las libertades individuales. Capítulo XII. Pluralismo. Apéndice: Constitución y política (Estudio sobre la Teoría de la Constitución, de Karl Loewenstein), por A. Gallego Anabitarte.
Summary:
Loewenstein, vinculado a la gran tradición científica alemana, discípulo de Max Weber, presenta la experiencia constitucional del mundo como un todo. Dos son las preguntas que el autor quiere contestar. ¿Qué papel juega la constitución e los diversos sistemas políticos y correspondientes tipos de gobierno? ¿Cuál es la situación y el significado de la constitución dentro de la dinámica del proceso del poder político? Con la exposición de un riquísimo material empírico político, establece los conceptos fundamentales en el proceso del poder político, formulando una nueva clasificación de las formas de gobierno y una nueva concepción de la separación de poderes, en la trilogía: Decisión política, Ejecutiva política, Control político. La segunda parte, dedicada al control del poder político, forma el centro de la obra. A través de un análisis detallado del proceso político, a partir de los diferentes controles que existen entre los diversos detentadores del poder, van surgiendo la teoría de la constitución como sistematización del intento del hombre de poner límites, de establecer reglas, de imponer controles al poder político. Loewenstein aboga por la defensa de la constitución, como instrumento fundamental para ordenar al acontecer político, y su obra se relaciona con los ambiciosos intentos de la Teoría General del Estado alemana. Con la aprobación del autor, la edición española va seguida de un estudio sobre Constitución y política de Alfredo Gallego Anabitarte, profesor de la Universidad de Madrid, en el que sitúa y analiza la obra de Loewenstein, en el marco actual de las ciencias jurídicas jurídicas y sociales.